Actualizado: 2008. La revolución es una manera peculiar de un movimiento o grupo social, donde algunos sectores inferiores o dependientes tratan de derribar o deshacer los elementos centrales de un orden vigente, que son interpretados como injustos, e intentan construir uno nuevo. 2008 | URL: https://www.definicionabc.com/social/revolucion.php revolución . Cambio profundo, por lo general violento, en la estructura de tipo política y socio económico de una comunidad nacional. La Revolución Científica es el nombre con el que se conoce un periodo de la historia moderna temprana comprendido entre el siglo XVI y el siglo XVII, marcado por el surgimiento del pensamiento y el método científico, y de nuevas teorías e inventos que cambiaron la vida tal y como se conocía hasta entonces.
Movimiento de un astro a lo largo de una órbita completa. 1. f. Acción y efecto de revolver o revolverse. Entorno a la primera mitad del siglo XX es cuando tiene lugar la misma gracias a la cual se consiguió no sólo acabar con la dictadura de Batista sino también el ascenso al poder del Ejército Rebelde representado en su líder, Fidel Castro.Además también está la conocida como Revolución de los Claveles. Vale destacar que la historia de la humanidad ha registrado tres revoluciones que por sus consecuencias, cada una en su ámbito específico, han, como les decía antes, cambiado el curso de la historia del planeta en su totalidad.En tanto, como ejemplo de revolución social, se cuenta a la Y la última, de raíz esencialmente económica, pero no menos importante y determinante que las anteriores, fue la Se preguntarán ustedes si la explosión y difusión de las tecnología modernas no constituye acaso una cuarta revolución de proporciones mundiales... serán el tiempo y la historia quienes permitan definir semejante afirmación en algunas pocas décadas...Autor: Florencia Ucha | Sitio: Definición ABC | Fecha: noviembre.
Definición de revolución francesa La revolución francesa fue un proceso social y político que tuvo lugar entre 1789 y 1799 en Francia y que, con el tiempo, se extendió a otros países. Sublevación, motín, alzamiento, rebelión o insurrección popular. Si bien se desarrolló en Francia y allí desencadenaría las grandes consecuencias en los mencionados órdenes social y político, sus efectos también se extendieron al resto del mundo. 3. f. Levantamiento o sublevación popular. Aún más concretamente podemos establecer que reside en la palabra latina Asimismo habría que añadir otras de gran calado histórico como, por ejemplo, la cubana. La revolución puede darse simultáneamente en varios ámbitos, como ser religioso, militar, cultural, político, económico o bien producirse en uno solo y luego, con el tiempo, contagiar al resto con el espíritu de cambio.
Entre sus principales consecuencias, aparece el derrocamiento del rey Luis XVI , lo que supuso el fin del Antiguo Régimen (un sistema donde el poder recaía en una única persona y donde no existía la movilidad social).
Del lat. 5. f. Astron. Procede del latín revolutĭo, -ōnis. Revolución es un cambio social organizado, masivo, intenso, repentino y generalmente no exento de conflictos violentos para la alteración de un sistema político, gubernamental o económico. 4. f. Cambio rápido y profundo en cualquier cosa. Publicado: 2008. Sustantivo femenino. 6. f. Entre las mismas se encuentran el descontento de las clases populares, el establecimiento de una burguesía que cada vez iba ganando más peso y poder, una crisis económica y una monarquía demasiado rígida.Todo ello, unido a las nuevas ideas ilustradas que iban ganando forma, propiciaron que se decidiera llevar a cabo esta revolución en Francia con la que se consigue abolir el feudalismo, quitar poder a la Iglesia, hacer desaparecer a la monarquía y encaminarse hacia un sistema constitucional. o revolverse. Los cambios revolucionarios tienen consecuencias trascendentales y suelen percibirse como súbitos y violentos, ya que se trata de una ruptura del orden establecido .